sábado, 26 de abril de 2008
Punto y Raya Festival 02
jueves, 24 de abril de 2008
lunes, 21 de abril de 2008
Informalismo / explorar la materialidad
Hugo Parpagnoli dice sobre el informalismo: "El artista se pone en contacto con la materia y con ella juega según sus instintos, imprimiéndole la huella de la espátula, las manos, o cualquier otro medio que sirva para exaltarla como materia y no como representación de otra cosa". (La prensa.1960)
Composiciones generadas a partir
de la alteración de un mismo material.
a.2.
Se compone a partir de la repetición
de elementos de un mismo material.
b.1. segundo grupo
Composiciones generadas a partir
del diálogo entre distintos materiales.
domingo, 20 de abril de 2008
sábado, 19 de abril de 2008
Sobre los registros gráficos
"[...] no se trata de dibujar retículas, ni de traducir en dos dimensiones lo que en escultura se desarrolla en tres dimensiones. El propósito viene siendo más bien el de trabajar los mismos elementos: el espacio, el vacío, la línea." (María Luz Cárdenas, “Conversación con Gego”, El Universal (Caracas), 4 de mayo de 1980, pp.a-7.
Agregaríamos también, la estructura, la textura, el color...Ejemplos de reinterpretación entre composiciones 2D y 3D:




Dialogan entre sí sus composiciones bidimensionales y tridimensionales compartiendo relaciones estructurales y reinterpretando, a partir de distintas técnicas y gestos gráficos, los elementos matéricos de las composiciones 3D. Para esto se vale de distintos dispositivos.
En el caso bidimensional: brocha o plumones de punta de fieltro con los cuales modula el ancho y la intensidad de las líneas. Las manchas de tinta, las líneas de lápiz o el registro de huellas, el crayón con distintas presiones, la variedad de papeles, etc.
Para sus composiciones 3D, estos son algunos de los materiales que utiliza: alambre de acero inoxidable, varillas de plexiglás de colores, canutillos metálicos que utiliza para unir y ensamblar. Mallas galvanizadas, tuercas, tornillos, varillas de hierro, aluminio y plástico…
*Gego (Gertrude Goldschmidt) nació en Hamburgo, Alemania en 1912. Estudió arquitectura en la Universidad de Stuttgart. Luego se formó como artista en Caracas, Venezuela, donde residió hasta su muerte en 1994.
lunes, 7 de abril de 2008
Para ver nº 1: Pablo Palazuelo
Es muy interesante ver a este artista para el tp de estructura, explora la abtsracción geométrica con síntesis de lenguaje y color.
Palazuelo en wikipedia
Imagenes en google